
Así acabo de aterrizar en casa, con los ojos rojos de no parpadear, de tanto ver y ver, los pies destrozados de tanto andar y el cerebro apunto de estallar de toda la información que estoy procesando.....
Arco me ha destrozado, a última hora de ayer por la tarde estaba como bien indica el título de esta entrada, arco_plar(se) o arco_plado!!!! Me sentía como una obra más de arte contemporáneo, mi cuerpo ya se había acostumbrado a ver tanto arte que empecé a ver me como una pieza más de las galerías.... me asuste bastante!!!! Porque habían cosas que estaban muy bien, pero otras que eran autenticas tomaduras de pelo. En fin, que tuve que ir al baño a mojarme la cara con agua porque estaba perplejo. No es broma y por eso aquí cuelgo algunas fotos donde se ve como poco a poco me estaba insertando, uniendo, encajando, ensamblando, conectando con las piezas.
Después de ver en dos días tres pabellones, con un total de 238 galerías que representaban a más de 32 países puedo decir que he visto cual es la producción de arte contemporáneo que se esta realizando en el mundo.... y mi conclusión final es que el futuro del arte contemporáneo esta en CHINA.
Al finalizar mi recorrido y después de haber visto todas, no exagero, todas las galerías, donde he podido apreciar algo más novedoso, impactante, con una técnica y una calidad muy buena es en las obras de los artistas chinos; eran los más arriesgados, los que sabían utilizar su pasado artístico y lo incorporaban a una visión contemporánea. China es un país inmenso, con una población brutal, su economía esta creciendo muy rápidamente, y los nuevos ricos chinos están sedientos de mostrarse como tales ricos, comprando los coches más caros, apartamentos de lujo en Shangai o Hong Kong, y como no, el arte más puntero y costoso de todos.
Es por eso que los artistas chinos no tiene ningún problema en vender toda su obra y así poder experimentar sin miedo a no repetir o copiar a artistas europeos consagrados, pensando que de esta forma seguro que venden su obra.
Una de las obras que más me impresiono fue la instalación de Li Hui de la galería Tang Contemporary Art. La obra estaba ubicada en una pequeña sala de cuatro por cuatro metros, totalmente a oscuras y todo pintado de negro; en medio de la sala había dos motocicletas que desprendían humo gracias al hielo caliente, ese que utilizaban en las discotecas de los años ochenta. Del techo se proyectaban infinidad de líneas láser rojas verticales sobre la instalación; la sensación que uno tenias cuando entrabas en aquella sala era de asombro, te quedabas hipnotizado viendo como se proyectaba el humo en los lásers rojos..... alucinante!! Pero muy sencillo a la vez.... si ya lo decía mi querido Mies Van der Rohe, menos es más.
Locura artística de Arco,y también mucho engaño.
ResponderEliminarEspero un post sobre el arte contemporáneo indio,me sorprendió gratamente una exposición en el IVAM del arte de este país.
Besos
Que envidia poder ver tantas galerias de ARTE, hace tanto que no me doy tiempo para ello, creo que de la misma forma hace tiempo que no vivo. Tambien estoy aprendiendo a querer a Mies Van der Rohe.
ResponderEliminarSaludos de México.
Y un beso, que combina bien.
no te envidio como dice digital, pero estoy de acuerdo conlo que dices de China, impresiona, pero algo hay que hacer porque a esos la guerrra y la sangre les encanta jaj
ResponderEliminarEl problema con el arte moderno es que, demasiado a menudo, se cree que todo vale. Y no.
ResponderEliminarBesos
Hola, acabo de llegar a tu blog por primera vez.
ResponderEliminarLo primero, me encanta el arte, pero creo que uno deber tener unos gustos bien asentados para intenter captar el contenido de una obra de arte. Cuando era un crío- quien dice crío, dice antes de 16 años- odiaba el arte. Para mí era sinónimo de aburrimiento, era salir ir a museos donde veíamos cuadros bien hechos, muy realistas, con los mismos motivos, los mismos temas, y la misma gente representada. Aburrido. Además, no me veía representado en ese arte. Bien. Después de estudiar Historia del Arte, me volví un apasionado del arte, no soy el único. Desde entonces, no puede ir a una ciudad y no pasar por su Galería. No obstante, eso era básicamente arte figurativo, y más o menos realista, que también puede resulta aburrido, pero necesario para entender el "ARTE CONTEMPORÁNEO", pues, aunque los formatos sean distintos, y a veces absurdos, los sentimientos que intentan transmitir son los mismos, y a menudo hacen referencia a obras consideradas verdadero arte, como algunos dirían de un Velázquez o de un Da Vinci. Pero es arte. Ahora bien, dependiendo del background de cada persona, pues le llega o no le llega. Es así de simple. Cda día descubro más artistas, y más me quedan por descubrir. Y respecto a las insinuaciones sobre China, decir, que creo me parecería grasso error que intentaran copiar el arte occidental, pero eso no sería sino caer una vez en el Occidentalismo que existe en el mundo del arte: Si los críticos Occidentales no lo consideran arte, es que no lo es. Una verguenza, para los críticos, de un solipsismo inaceptable, y una humillación profunda para los otros que se someten. Pero así es la vida hoy día. Espero ver el día en que el cine será algo más que cine de la todapoderosa EEUU, y quien dice cine, dice Arte en general.Nunca fui a Arco, no sabía que se pudiera hacer fotos. En la Tate Modern no me dejaron. Sí, siempre hay cosas que nos resultan insultantes, pero es posible que esa sea su función.
Jeje... gracias. Es que el tema de la "hermanología" está muy poco explotado. Y ahí hay tesis por abrir.
ResponderEliminar